Te
has puesto a pensar alguna vez que diferencias tendrías de no haber
pasado por todas esas cosas que has pasado en tu vida? ¿Por que si
somos el reflejo vivo de nuestras experiencias, de nuestros
aprendizajes, de nuestras vivencias, tenemos tanto desprecio por las
cosas malas que nos han pasado en nuestro pasado? ¿Será que en
realidad no hemos aprendido a ver la enseñanza que nos ha dejado
determinada situación y estamos destinados a vivirla una y otra vez
hasta que lo aprendamos? ¿Será el destino real o solo una parte
inconsciente de nuestro mundo?
Tal vez sean muchas preguntas y tal
vez ya tengas la respuesta a todas y cada una de estas preguntas, si
es tu caso entonces o has vivido muchas cosas negativas de las cuales
has aprendido la lección o tal vez aún no has pasado
afortunadamente por tanto sufrimiento como para llegar a entender el
tras fondo de lo que planteo.
Una
vez encerrada en mi propio universo de problemas ( míos y ajenos que
inevitablemente se vuelven propios) me puse a pensar si esto es
realmente producto de nuestro destino, si en realidad uno es y será
parte de los problemas que uno supere en la vida y como tal la manera
en que uno los afronte determinará su carácter y su idiosincrasia
ante la vida y las demás personas. Está ese dicho tan popular que
dice: " cuando te viene un problema te vienen todos" y tal
vez sea justamente la razón por la cual uno desarrolla una
determinada postura ante la vida, el afrontar los problemas nos hace
más decididos y más fuertes. Aquel que huye o se esconde de los
problemas será aún más débil y dudará ante los cambios por
sentir miedo de los problemas.
Es
allí en dónde se diferencian la mayoría de las personas, algunas
cargan la mochila pesada que llevan y otras dejan que los otros la
carguen por ellos.
Si,
es verdad, el dejar que otros carguen tus problemas te hará sentir
más liviano pero no desarrollarás la fuerza necesaria para cuando
te toque llevarla a ti.
En
cambio el que se la colgó en la espalda y camino kilómetros con
ella a cuestas, desarrollará la fuerza necesaria para seguir sumando
peso sin que esto lo debilite.
Entonces
cada persona es un cumulo de situaciones buenas y malas que forjan su
carácter y por lo tanto tomará determinada decisión según lo que
le ha tocado vivir en la vida y lo que ha aprendido de ello,
independientemente de si es lo correcto o no para el resto de las
personas que lo rodean.
He
aquí uno de los grandes problemas que existe entre las personas y es
el pensar que tal o cual esta equivocado por pensar de determinada
manera o actuar de tal otra. y es allí en dónde creemos tener la
razón de las cosas por sobre el otro, pues por lo que hemos
aprendido, la vida es de determinada manera y no como la piensan
otros. Entonces planteo de nuevo la pregunta del principio : ¿Te has
puesto a pensar alguna vez que diferencias tendrías de no haber
pasado por todas esas cosas que has pasado en tu vida? ¿Que tal si
en vez de crecer en una familia conformada por una madre un padre y
hermanos te hubiera tocado nacer en una familia uniparental y sin
hermanos? ¿ que tal si en vez de nacer en una familia en dónde tu
padre era un golpeador, te hubiera tocado nacer en una familia
amorosa y dedicada? Sea cual fuere nuestro destino ¿crees realmente
que pensarías igual a como piensas ahora? si tu respuesta a esta
pregunta es no, te planteo otra pregunta: ¿entonces porque
insistimos una y otra vez en que tenemos la razón sobre determinado
tema, si nuestro punto de vista se verá determinado por nuestras
vivencias y sentimientos aprendidos conformando un único pensamiento
sobre la vida? tal vez por lo mismo que dije anteriormente, uno cree
tener la razón porque realmente lo ha aprendido, la vida misma le ha
demostrado una y otra vez que es de determinada manera, y no de otra,
entonces tiene la potestad moral y ética para cuestionar el pensar y
el obrar de las demás personas que no piensen como él.
Y
entonces cabe preguntar si en realidad todos nosotros convivimos en
universos paralelos o verdades paralelas, que nos hacen convivir con
cientos, miles o millones de personas con sus vivencias, con sus
aprendizajes y sus pensamientos tan diferentes uno de los otros, creo
y afirmo que no habrá dos personas exactamente iguales en cuanto a
carácter y pensamiento en este mundo, pues para ello deberán de
haber vivido y actuado ante la misma situación exactamente igual que
la otra, y pensando que ante cada una de las situaciones que vivimos
en nuestra vida tenemos al menos dos caminos diferentes para optar es
casi imposible encontrar una persona que piense exactamente igual a
la otra. Ahora llegando hasta aquí podrás estar de acuerdo con migo
o no pues eso dependerá de todo lo que dije y estará bien de
cualquier manera pero me quedan las últimas preguntas por
hacer.
¿Porque
insistimos en que tenemos la razón y queremos siempre que todo el
mundo piense y actúe como nosotros, porque no aceptar que gracias a
que otros piensan distinto y actúan distinto nosotros aprendemos día
a día de la variedad de pensamiento? ¿ porque no podemos llegar a
entender que tal vez hay distintas verdades para cada persona y que
tan solo somos un encuentro diario de verdades diferentes? Un
universo de verdades diferentes y aprendidas que tal vez sean de
universos diferentes conviviendo todos en un mismo mundo....
No hay comentarios.:
Publicar un comentario